Volver

Mitos y verdades sobre comprar una vivienda en Perú

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, en Perú circulan muchos mitos que pueden generar dudas o incluso hacerte perder buenas oportunidades. Hoy vamos a desmentir creencias y aclarar verdades para que tomes la mejor decisión.

Mito 1: “Necesito tener todo el dinero en efectivo para comprar una vivienda”

Hoy en día, existen múltiples alternativas de financiamiento como los créditos hipotecarios y los programas estatales (Mivivienda, Techo Propio, Bono Verde, entre otros). No necesitas pagar el 100% de la propiedad al contado. De hecho, muchas entidades financieras financian hasta el 90 % del valor del inmueble.

Tip: Tener ahorrado al menos el 10% para la cuota inicial es un excelente punto de partida.

Mito 2: “Comprar en planos es muy riesgoso”

Comprar una vivienda en planos puede ser una gran oportunidad de inversión, siempre y cuando verifiques que el proyecto esté respaldado por una inmobiliaria seria y que tenga los permisos municipales correspondientes. Además, comprar en preventa suele ofrecer precios mucho más bajos que adquirir una propiedad ya terminada.

Tip: Investiga el historial del desarrollador y revisa el contrato de compra venta con un abogado si es necesario.

Mito 3: “Solo los bancos ofrecen créditos hipotecarios”

Aunque los bancos son los principales otorgantes de créditos hipotecarios, también existen otras opciones como las financieras, cajas municipales, cooperativas e incluso algunos fondos de inversión que ofrecen productos hipotecarios competitivos.

Tip: Compara tasas de interés (TCEA) y condiciones antes de comprometerte.

    Mito 4: “Comprar vivienda en Lima es mejor que en provincia”

    Si bien Lima concentra la mayor actividad inmobiliaria, muchas ciudades del interior como Chiclayo, Trujillo, Piura o Chimbote están mostrando un crecimiento sostenido en oferta y valorización de inmuebles. Comprar en provincia puede ser una excelente oportunidad, especialmente si buscas mayor rentabilidad a mediano o largo plazo.

    Tip: Evalúa la demanda de alquiler, el crecimiento económico local y la infraestructura proyectada en la ciudad de tu interés.

    Mito 5: “El mercado inmobiliario está por colapsar, mejor no compro ahora”

    Aunque el mercado inmobiliario pasa por ciclos, en Perú ha mostrado una resiliencia notable incluso en periodos de crisis. Comprar vivienda sigue siendo una de las formas más seguras de inversión, ya que la propiedad tiende a conservar y aumentar su valor en el tiempo.

    Tip: Aprovecha las condiciones actuales: bajas tasas de interés y programas de subsidio.

    Comprar una vivienda en Perú no tiene por qué ser un proceso lleno de temores si estás bien informado. Desmitificar falsas creencias te permitirá identificar oportunidades reales y construir tu patrimonio de manera inteligente.

    📞 ¿Quieres cumplir el sueño del hogar propio? ¡Contáctanos! En Galilea, somos líderes en colocaciones del Crédito MiVivienda, con más de 7,500 familias que ya encontraron su hogar ideal con nosotros.

    Constructora Galilea ofrece información que puede haber sido obtenida de terceras fuentes por lo que no asumimos responsabilidad por la misma. La información general aquí expuesta no constituye oferta ni pretende promover la contratación o adquisición de producto o servicio alguno de modo que no tiene naturaleza publicitaria ni pretende sustituir la asesoría que cada persona pueda obtener de manera independiente. Constructora Galilea no es responsable del Fondo Mi Vivienda ni de cualquier prestación ofrecida por terceros. Todas la ilustraciones y representaciones son referenciales.




      ¿Tienes interés en nuestros proyectos?

      Déjanos tus datos y un asesor se comunicará contigo

      Proyecto de interés*

      Nombres*

      Apellido paterno*

      Apellido materno*

      Documento*

      Celular*