Volver

Bono mi vivienda 2022 todo lo que debes saber para acceder este año

El año 2022 ha llegado con muchas expectativas y uno de ellos son los planes que tienen las personas desde hace algún tiempo, los cuales aún no han podido cumplir por diferentes razones. Una de las metas comunes entre los que están en la etapa de la adultez es tener su propia casa. Sin embargo, los ahorros logrados hasta el momento no son suficientes para tomar dicha decisión o aún no están seguros de dar el paso y solicitar un préstamo hipotecario.


Si estás buscando tener tu casa sí o sí este año porque así te lo has propuestos. Entonces, te contaremos los bonos que el Gobierno planea otorgar, sobre todo en el sector vivienda, uno de ellos es el Programa Techo Propio del Ministerio de Vivienda construcción y Saneamiento, donde se facilita el Bono Familiar Habitacional. Este busca brindar a las familias la oportunidad de acceder a una vivienda con servicios básicos como luz, agua potable y desagüe.


De acuerdo al ministerio de Vivienda, se decidió mantener para este 2022 los valores excepcionales del Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio (BFH): el valor del subsidio seguirá siendo 6 UIT, es decir, S/ 27,600 para construcción. La razón es porque la UIT pasó este 2022 de S/4,400 a S/ 4,600. El año pasado, este bono en la modalidad de Construcción de Sitio Propio era de S/26,400.


El valor excepcional del ahorro mínimo requerido para acceder al BFH también se ha actualizado: será de S/105.8 (0.023 UIT). Esto porque se ha identificado que existen familias en los segmentos de menores ingresos que no podrían aportar un ahorro mayor en corto plazo, aseguraron de parte del ministerio de Vivienda.


Asimismo, mediante la Resolución Ministerial 397-2021 Vivienda, el MVCS estableció que el valor excepcional del BFH en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva pasaría este año de S/38,500 a S/40,250. Por otro lado, la entidad estatal precisó que el valor excepcional del ahorro mínimo en dicha modalidad sería equivalente al 0,3% del valor de la vivienda a adquirir.



Para comprar una vivienda, el grupo familiar debe estar conformado por un jefe de familiar, que declarará a uno o más dependientes. Estos pueden ser la esposa o conviviente, los hijos, hermanos o nietos menores de 25 años o hijos mayores de 25 años con discapacidad, sus padres o abuelos.


Para la compra de una vivienda, el ingreso familiar mensual (IFM) no debe exceder los S/ 3,7151 y para los casos de VIS Priorizada no debe exceder los S/2,071.


Mientras que para la construcción o mejoramiento de una vivienda El ingreso familiar mensual (IFM) no debe exceder los S/2.706.


Además, los que soliciten el bono de MiVivienda no deben haber recibido con anterioridad apoyo habitacional del Estado.


Por otro lado, si lo que buscan es comprar una vivienda, no podrán tener otra o poseer un terreno a nivel nacional.


Además, debes contar con una garantía por una Entidad del Sistema Financiero o de Seguros que respalde el desembolso del Grupo Familiar Habitacional.


Para acceder al padrón del programa Techo Propio y verificar si tu familia es una de las beneficiarias, puedes ingresar al siguiente link: www.mivivienda.com.pe/PORTALWEB


¿Cómo solicitar el bono para tener casa propia?


Lo primero que debes hacer: inscribe a tu grupo familiar en cualquiera de las oficinas y centros autorizados a nivel nacional.


Luego, presenta tu DNI y el de tu cónyuge o conviviente, de ser el caso. Recuerda contar con los datos completos de todos los integrantes del Grupo Familiar como: nombre, DNI y fecha de nacimientos.


Si la jefatura familiar está constituida por una pareja conviviente sin impedimento matrimonial, el formulario debe ser suscrito por ambos. Sin embargo, si está constituida por una pareja casa, el formulario debe ser suscrito por cualquiera de ellos.



Ciertos grupos poblacionales tienen valores preferentes en cuanto al Bono Familiar Habitacional. El ministerio de Vivienda señaló que las personas discapacidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, bajo la Ley 29643, tendrán un valor adicional del 25% y en estos casos el bono será de S/ 34,500. Estos valores preferentes rigen desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2022.


Por otro lado, las víctimas que perdieron sus viviendas por la violencia nacional ocurrida en Perú durante los periodos 1980 - 2000, el bono será un 51% mayor, con los cual el bono será de S/ 41,676. Añadir que este beneficio también lo reciben los ciudadanos que viven en distritos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el departamento de Huancavelica.


Constructora Galilea ofrece información que puede haber sido obtenida de terceras fuentes por lo que no asumimos responsabilidad por la misma. La información general aquí expuesta no constituye oferta ni pretende promover la contratación o adquisición de producto o servicio alguno de modo que no tiene naturaleza publicitaria ni pretende sustituir la asesoría que cada persona pueda obtener de manera independiente. Constructora Galilea no es responsable del Fondo Mi Vivienda ni de cualquier prestación ofrecida por terceros. Todas las ilustraciones y representaciones son referenciales.




    ¿Tienes interés en nuestros proyectos?

    Déjanos tus datos y un asesor se comunicará contigo

    Proyecto de interés*

    Nombres*

    Apellido paterno*

    Apellido materno*

    Documento*

    Celular*