Volver

¿Ahorrar o financiar tu casa propia? Pro y contras este 2022

La mayoría de personas adquiere sus casas y departamentos por medio de un crédito hipotecario, aunque existe un considerable número de personas que se encuentra en la capacidad de comprar en efectivo un inmueble en Lima. En estos casos, ¿Cuál de los dos métodos será el más conveniente? Es necesario analizar todos los pros y contras.

En esta ocasión, te mostraremos cuáles son las ventajas y desventajas del crédito hipotecario para adquirir tu departamento y lo compararemos con la modalidad de compra en efectivo, ya que tal vez estás considerando tener tu casa por medio de un crédito hipotecario, pero es necesario que conozcas cuáles son los beneficios y a los riesgos a los que te enfrentas.

Acceder a un financiamiento hipotecario toma mucho tiempo si lo comparar con adquirir una propiedad en efectivo; además, requiere algunos pasos adicionales. Primero, debes buscar un banco que te permita obtener el crédito hipotecario. Para eso, revisa cuál es la tasa de interés que cada institución financiera te ofrece y seleccionar la más baja.

Luego, debes ser aprobado por el banco que has elegido y revisarán diversos datos que acrediten que eres confiable financieramente. Se analizará tu historial de crédito, la antigüedad en tu centro de labores, el monto de tus ingresos y acreditar todo ello con los papeles correspondientes.

Existen muchas ventajas de comprar una casa a crédito. Para empezar, mediante esta modalidad evitas tener que hacer un desembolso de dinero tan grande y puedes dividirlo en cuotas más pequeñas, lo cual te ofrece mucha flexibilidad. Otro de los beneficios es que te da la oportunidad de darle a tu dinero un uso más productivo como ponerlo en la bolsa o buscar una segunda propiedad y empezar a invertir en inmuebles. Además, si haces tus pagos a tiempo, mejorarás tu calificación de crédito y posiblemente seas sujeto de préstamos más grandes.

Por otro lado, una de las desventajas del crédito hipotecario es que una deuda de cuidadosa consideración, ya que tomará entre 20 y 30 años pagarla, y el incumplimiento prolongado en cualquier etapa del plazo puede significar la pérdida de la vivienda. Aunque parece algo obvio son muchos los que caen en el error de no leer todo el contrato por ser demasiado extenso y luego deben enfrentarse a costos ocultos establecidos en algunas cláusulas, lo cual podrí desequilibrar tu presupuesto y correr el riesgo de incumplir los pagos. Además, el pago de la mensualidad no es el único que tendrás que realizar, también deberás contratar seguros, como vida y hogar, de manera obligatoria, ya sea en el mismo banco o en otra.

Adquirir una casa con efectivo implica a menudo un proceso más sencillo que financiarlo con un crédito hipotecario. Por tanto, no tienes que solicitar el préstamo y evitar mucho papeleo que puede quitarte bastante tiempo. Además, este tipo de compra es un proceso más rápido. Simplemente encuentras el inmueble que te gusta, lo revisas presencialmente, te reúnes con el vendedor, celebran el contrato, desembolsas el dinero y listo, recibes las llaves de tu nuevo departamento. Todo esto podría tomar solo una o dos semanas.

Por otro lado, es posible encontrar personas que prefieren vender sus propiedades en efectivo, ya que se evita la mediación de un banco. Si bien esto no resulta muy común, es siempre una posibilidad. Además, los costos de cierre serán ligeramente más bajos, ya que no tendrás que pagar por tarifas de transacción, documentos complementarios y otros gastos adicionales. Si bien el ahorro no será muy grande, en general evitas pagar más.

Una de las desventajas de este método de compra es que no hay manera de dividir el pago, y si no cuentas con la suma completa que necesita la propiedad, simplemente no podrás comprarla. Si bien es cierto, el precio de los inmuebles ha disminuido bastante, especialmente en los últimos años. Sin embargo, dependiendo de la zona y su tipo, algunas propiedades pueden tener precios importantes. Por ello, no muchas personas se encuentran en capacidad de adquirir un departamento en efectivo.

Por último, uno de las contras de pagar tu departamento con tus ahorros es la poca flexibilidad de compra. Así como también el desembolso de dinero tan grande te deja sin posibilidad de pago subsecuentes. Ten en mente que la adquisición de una casa, existen factores que debes incluir en tu presupuesto como mobiliario, acondicionamientos, impuestos, reparaciones, servicios, etc.

Constructora Galilea ofrece información que puede haber sido obtenida de terceras fuentes por lo que no asumimos responsabilidad por la misma. La información general aquí expuesta no constituye oferta ni pretende promover la contratación o adquisición de producto o servicio alguno de modo que no tiene naturaleza publicitaria ni pretende sustituir la asesoría que cada persona pueda obtener de manera independiente. Constructora Galilea no es responsable del Fondo Mi Vivienda ni de cualquier prestación ofrecida por terceros. Todas las ilustraciones y representaciones son referenciales.




    ¿Tienes interés en nuestros proyectos?

    Déjanos tus datos y un asesor se comunicará contigo

    Proyecto de interés*

    Nombres*

    Apellido paterno*

    Apellido materno*

    Documento*

    Celular*