Volver

7 hábitos que te hacen gastar y no te dejan ahorrar

¿Te has propuesto ahorrar en el presente mes, pero termina y terminas con cero en tu cuenta de ahorros? Entonces, te preguntas qué has hecho con tu dinero o en qué cosas se te va lo que tenías pensado ahorrar. La estabilidad financiera empieza por poner en práctica diversos hábitos que eviten que malgastes el dinero. Pero, muchas veces ese gasto se hace de manera inconsciente.

Y, aunque no lo crean los gastos innecesarios suelen presentarse con frecuencia en personas o familias que no tienen capacidad de ahorro, desconociendo, en la mayoría de los casos que ambas variables están estrechamente relacionadas.

Cuando se habla de ahorro, las miradas apuntan a los ingresos, perdiendo de vista que en realidad ese dinero que te sobra se puede obtener reduciendo algunos gastos innecesarios, como los llamados gastos hormiga como lo consideran los especialistas. En esta nota, te mostramos cuáles son esos gatos comunes que la mayoría realiza y que puedes disminuir o suprimir y tener ese "sobrante" para por fin ahorrar.

Es importante que conozcas a dónde se va tu dinero en forma de categorías, así sabrás cómo te gastas cada moneda. Para ello, es recomendable tener un presupuesto mensual destinado por categorías, por ejemplo: comida, vivienda, ropa, etc., luego compáralo con tus gastos reales. Tras ver los ingresos y gastos, podrás llevar la cuenta y ordenarte y podrás decir lo máximo que puedes gastar en cada categoría mensualmente. De esta manera, de tu dinero mensual podrás destinar a tu ahorro y no te quedarás sin fondo cada fin de mes.

Este pensamiento tiene mucho de cierto, pero es importante tener un orden cuando se trata de tus finanzas personales. Las consecuencias de las decisiones financieras que tomes pueden acompañarte por años. Por ejemplo, si tienes una deuda grande que vas a pasar los próximos 10 años de tu vida pagando, tal vez deberías priorizar saldar ese gasto antes de seguir endeudándote en otras cosas.

No se trata de siempre evitar gastar, pero hay compras que haces que son realmente innecesarias. Por ejemplo, vas al centro comercial por diversión, a pasear, mirar y es cuando sueles hacer compras compulsivas de eso que viste y te gustó, pero no lo necesitas. Esto también pasa con las ofertas. Lo recomendable es tener un tope para estos casos y saber que esa compra no afectará tu presupuesto mensual y hará que tengas que reducir en otra categoría que es vital para tu día a día.

Las emergencias y los gastos no planificados pueden significar un golpe duro para tus finanzas personales si no cuentas con la protección adecuada. En ese sentido, es recomendable tener un fondo para emergencias que te permita afrontar esas eventualidades de las que nadie está libre sin que ello signifique entrar en una crisis financiera.

Otra opción para proteger tus bienes son los seguros, ya que te permiten amortizar gastos fuertes en caso de accidentes de auto, problemas de salud o inconvenientes en el hogar. Tener esta precaución mejor la calidad de vida propia y de quienes te rodeen.

Uno de los peores hábitos financieros es ser un comprador poco cauto e impredecible. Muchas veces, esos consumos que parecen insignificantes, como el café, snacks, cigarros, almuerzos fuera de casa, suman grandes cantidades de dinero en tu gasto mensual. Es importante que identifiques qué gastos hormiga' puedes reducir para que no signifiquen un monto tan grande dentro de tu presupuesto y que seas consciente de que cada sol cuenta.

Las membresías y suscripciones anuales no suelen ser buenas ideas, salvo que realmente estés seguro de que vas a consumir esos productos y servicios constantemente. Los casos más notorios de gastos innecesarios en este segmento son las revistas y el gimnasio. Por eso, en el caso de las publicaciones impresas, la absoluta mayoría del contenido lo puedes ver en formato digital. Para ejercitarte, mejor prueba un par de semanas y ver cuál es tu constancia.

Tomar decisiones financieras para querer proyectar cierto nivel de estatus es un error que cometen muchas personas, como comprar joyas, relojes, ropa o zapatos costosos, etc. La recomendación es que debes procurar decidir que categorías son relevantes para ti y en cuales quieres invertir tu dinero. No comprar algo por estatus, pero quizás sí porque puede significar una inversión, como una laptop o celular para laborar.

Constructora Galilea ofrece información que puede haber sido obtenida de terceras fuentes por lo que no asumimos responsabilidad por la misma. La información general aquí expuesta no constituye oferta ni pretende promover la contratación o adquisición de producto o servicio alguno de modo que no tiene naturaleza publicitaria ni pretende sustituir la asesoría que cada persona pueda obtener de manera independiente. Constructora Galilea no es responsable del Fondo Mi Vivienda ni de cualquier prestación ofrecida por terceros. Todas las ilustraciones y representaciones son referenciales.




    ¿Tienes interés en nuestros proyectos?

    Déjanos tus datos y un asesor se comunicará contigo

    Proyecto de interés*

    Nombres*

    Apellido paterno*

    Apellido materno*

    Documento*

    Celular*